Estrategia para el Crecimiento de la Iglesia
El crecimiento de una iglesia es clave para su éxito a largo plazo.
En ChMeetings, entendemos cómo gestionar y hacer crecer una iglesia de manera efectiva. Después de todo, ofrecemos software de gestión de iglesias basado en la nube y fácil de usar, confiado por más de 3,000 iglesias y diócesis en todo el mundo.
¿No sabes por dónde empezar? Te compartiremos algunas iniciativas de crecimiento que puedes aplicar en tu iglesia hoy mismo.
¡Vamos a profundizar!
¿Qué es una estrategia de crecimiento de la iglesia?
Una estrategia de crecimiento de la iglesia es una forma de expandir su alcance.
El crecimiento de la iglesia no solo implica aumentar tu rebaño y expandir la congregación. También se refiere a hacer crecer tu imagen y tu marca, y hacer sentir tu influencia en la comunidad local.
¿Qué es lo primero que debes tener en cuenta?
Redacta una buena declaración de misión
Tu declaración de misión debe enfatizar por qué existe tu iglesia. Las declaraciones de misión a menudo pueden ser vagas, por lo que debes definir claramente qué deseas lograr como organización religiosa.
Una gran declaración de misión incluye una clara razón detrás de ella. Idealmente, debe reflejar los cambios que estás dispuesto a adoptar para hacer crecer tu iglesia.
Sugerimos realizar una o varias reuniones para recopilar los pensamientos y opiniones de los principales interesados de la iglesia al redactar la declaración de misión.
Idealmente, tu declaración de misión tendrá las siguientes cualidades:
- Clara y concisa.
- Comunica de qué se trata tu iglesia.
- Toca el tema del crecimiento.
Después de determinar esto, las actividades y programas de tu iglesia deben trabajar para realizar la visión en la declaración de misión.
En última instancia, una declaración de misión no es simplemente un eslogan elegante. Está destinada a decirle a las personas hacia dónde se dirige tu iglesia y a proporcionar una fuente importante de orientación a medida que llevas a cabo tus asuntos eclesiásticos.
Elabora un plan de acción
Un plan de acción es una lista clara de pasos/tareas necesarias para lograr tus objetivos. Pero antes de trabajar en esto, debes asegurarte de que tus objetivos sean lo más transparentes posible.
Un buen plan de acción puede ayudar a que tu iglesia crezca manteniéndote alineado con tus objetivos. También muestra a tus feligreses que pueden confiar en que seguirás tu declaración de misión.
Realiza varias reuniones para desarrollar y completar tu plan de acción. Luego, monitorea tu progreso para asegurar que tu iglesia se apegue al plan.
No hay ningún problema en ajustar el plan con el tiempo cuando sea necesario. Por ejemplo, si tu iglesia crece mucho más rápido de lo esperado, es posible que necesites actualizar algunos de tus objetivos a largo plazo. A diferencia de los planes de Dios, ¡los planes humanos no necesitan estar escritos en piedra!
Concéntrate en aumentar los miembros de la iglesia
Esto es evidente: una iglesia no es nada sin sus miembros, por lo que tu estrategia de crecimiento debe tener esto en mente. Tener más miembros puede proporcionar un beneficio significativo. Los más evidentes incluyen:
- Mayor alcance, lo que a su vez puede llevar a más asistentes a la iglesia.
- Un impacto mayor y más amplio en el área circundante.
- Recaudar más dinero.
- Un impulso a la moral interna.
- Aumento de la productividad y de las actividades y eventos de la iglesia.
Aquí tienes algunas maneras de desarrollar un programa de membresía exitoso sin perder tu visión:
- Incentiva a los miembros a usar sus habilidades y pasiones para ayudar al crecimiento de la iglesia. Si algunos miembros tienen habilidades sólidas en redes sociales y tecnología, pídeles que trabajen en el sitio web de la iglesia y en los canales de redes sociales.
- Involúcrate con las personas a través de varias iniciativas que no se desvíen de tus valores fundamentales.
- Inspírate en programas de membresía exitosos de otras iglesias.
- Encuentra una forma de recopilar información de contacto. La manera más fácil de hacerlo es animar a las personas a seguirte en redes sociales o recoger sus correos electrónicos para tu boletín.
La siguiente sección ampliará algunas de las ideas presentadas anteriormente.
Las mejores estrategias para hacer crecer tu iglesia
Las estrategias de crecimiento de la iglesia deben enfocarse en llegar a más personas con tu mensaje y en fortalecer tu iglesia como organización.
Para lograr esto, debes:
Conectar con la comunidad más amplia de tu religión
Idealmente, un líder de iglesia se comunicará con otras iglesias y ministerios que también están en el camino de crecimiento.
Al trabajar con otras organizaciones religiosas, puedes compartir información e incluso recursos financieros y trabajar juntos en la generación de ideas.
La tecnología puede acelerar el crecimiento
En el siglo XXI, las iglesias necesitan combinar lo nuevo con lo antiguo para crecer. Esto significa usar las tecnologías adecuadas a tu favor. Internet en general y las redes sociales en particular son herramientas invaluables cuando se trata de hacer crecer tu iglesia.
Aquí tienes algunas cosas que deberías hacer en Internet y redes sociales para hacer crecer tu iglesia:
- Tener un sitio web: Un sitio web de la iglesia es una excelente forma de mantener informados a los asistentes sobre los próximos eventos. También puedes usar el sitio para proporcionar detalles de contacto, integrar tus redes sociales y contar la historia de cómo comenzaste. Crea una lista de correos electrónicos y envía boletines periódicos sobre las últimas iniciativas.
- Obtener una ficha en Google My Business: Una Ficha de Empresa de Google te permitirá proporcionar información y fotos de tu iglesia en línea. Será lo que la gente vea cuando busque el nombre de tu iglesia. Incluye detalles como el número de teléfono, dirección y horarios de apertura.
- Mantener una lista de correos: Puedes usar boletines por correo electrónico para mantener a los suscriptores/feligreses informados de eventos y planes para el futuro cercano y a largo plazo.
- Promocionar en varios canales de marketing: Comparte anuncios de la iglesia.
Involucrarse: Mantén a los feligreses y posibles miembros actualizados a través de las redes sociales y páginas comunitarias en Facebook.
Para las redes sociales, vamos a ver algunos ejemplos de iglesias que nos gustan. Como muestra esta publicación en Facebook de Willow Creek Community Church, es mejor mantener las cosas simples:
Aquí tienes un gran ejemplo de una publicación en Instagram de una iglesia:
Eventos comunitarios públicos
Los eventos comunitarios pueden ser la oportunidad perfecta para interactuar con los feligreses y posibles asistentes en persona. Aparte del valor inherente que esto ofrece, también puedes encontrar que estos eventos animan a las personas a asistir a los servicios religiosos con más frecuencia. Los eventos públicos pueden elevar el perfil de tu iglesia e incluso recaudar fondos.
Aquí tienes algunas ideas para eventos comunitarios públicos:
- Festivales de comida.
- Picnic de la iglesia.
- Mercado de pulgas.
- Venta de garaje comunitaria.
- Campañas de caridad.
- Limpieza de basura.
- Ordenar una zona comunitaria local.
- Clase de cocina.
- Noche de juegos – bingo o trivia.
La organización cristiana ChurchHealth organiza regularmente clases de cocina para promover un estilo de vida más saludable:
Abordar los conflictos internos
Los conflictos internos pueden hacer o deshacer el intento de una iglesia de crecer. Por supuesto, pueden surgir desacuerdos menores de vez en cuando, pero debes asegurarte de que la discusión no sea un tema recurrente en tu iglesia. Incluso si ocurre a puertas cerradas, tus feligreses probablemente percibirán si hay una brecha creciente, lo cual podría reducir la asistencia con el tiempo y obstaculizar el crecimiento de la iglesia.
En resumen, debes abordar los conflictos internos de la manera más efectiva posible. Realiza reuniones, establece reglas y encuentra maneras de resolver las disputas. Cuanto más trabajen juntos como equipo, más exitosa será tu iglesia.
Inversión en liderazgo
Sin un gran liderazgo, tu iglesia carecerá de dirección. Una manera de mejorar el liderazgo de tu iglesia es invertir en tu equipo de liderazgo. Algunos ejemplos de esto pueden incluir:
- Ofrecer una compensación más competitiva para los miembros del personal.
- Contratar nuevos miembros del personal y comenzar de manera excelente.
- Brindar oportunidades de capacitación y desarrollo para tu equipo de liderazgo.
Deseas que los líderes de tu iglesia se sientan valorados y que sepan que los respaldarás. Cuanto más apoyes a tu equipo de liderazgo de la iglesia, más crecimiento es probable que vea tu iglesia.
Usa un sistema de gestión de iglesias
Cuando se trata de tecnología, un sistema de gestión de iglesias en línea puede ser de gran ayuda.
Chmeetings es un ejemplo de esto. Nuestro software cuenta con una amplia variedad de funciones para facilitar la gestión de iglesias, lo cual a su vez puede hacer más fácil el crecimiento.
Nuestras características incluyen:
- Personas – Crea y rastrea perfiles de usuarios y gestiona cuentas familiares de asistentes a la iglesia.
- Grupos – Asigna empleados o voluntarios a grupos específicos para simplificar la comunicación, el trabajo en grupo y la planificación.
- Eventos y registro – Mantén toda la información de gestión de eventos en un solo lugar fácil de usar.
- Donaciones – Permite a los miembros donar tanto en línea como fuera de línea.
- Acceso de miembros – Permite a los miembros hacer contribuciones en línea, actualizar sus datos de usuario y registrarse para eventos.
Regístrate en ChMeetings hoy y comienza a usar nuestro software gratis!
Regístrate en ChMeetings hoy para ayudar a gestionar tu iglesia
Hoy hemos explorado una variedad de estrategias para hacer crecer tu iglesia. Si estás listo para comenzar tu viaje de crecimiento, ChMeetings puede ayudarte con todo lo esencial y más.
Somos uno de los sistemas de iglesias en línea más destacados y respetados. Nuestro software de gestión de iglesias en la nube ha recibido una amplia gama de premios, incluidos los premios al mejor valor y a la mejor facilidad de uso de Capterra en 2021. Software Advice también calificó a ChMeetings como su software más recomendado en 2021.
¡Comienza con ChMeetings hoy sin gastar un centavo!
Buena suerte y que Dios te bendiga.