Donation Letter

5 Mejores Prácticas para una Carta de Donación

Cada carta de donación es una oportunidad para hacer una diferencia. Tu objetivo final es intrigar al lector para que marque la diferencia. Escribir un mensaje que toque la cabeza y el corazón debe inspirar a las personas a unirse a las causas. Esta guía te llevará a través de los pasos principales para escribir una carta de donación que conecte a las personas con un mensaje poderoso.

¿Por qué deberías escribir una carta de donación?

Una carta de donación es una solicitud formal de apoyo financiero, pero es más que solo una solicitud de dinero. El objetivo es involucrar a la audiencia, contar una historia y darles un sentido de pertenencia a algo más grande que ellos mismos.

  • Construir confianza: Los donantes deben sentirse seguros de que su cantidad de donación se utilizará adecuadamente. Sé transparente respecto a los objetivos y cómo las donaciones harán un cambio. Puedes lograr más credibilidad compartiendo información completa sobre los proyectos o iniciativas que tales fondos apoyan.
  • Implicar urgencia: Si tienes una fecha límite para alcanzar tu objetivo de recaudación de fondos, hazlo saber a tu audiencia. Mensajes como “Dona ahora para ayudarnos a alcanzar nuestro objetivo para fin de mes” o “Tu apoyo es más necesario hoy que nunca” pueden incentivar una acción rápida.
  • Conexión emocional: Uno de los mayores consejos dentro de una carta de donación es el llamado emocional por el dinero. Es posible que necesites compartir una historia o ejemplo del impacto positivo que han tenido las donaciones anteriores. Esto te permitirá conectar personalmente con el donante. Haz que sienta que su contribución, grande o pequeña, ha hecho una verdadera diferencia.

¿Cuáles son las mejores prácticas para una solicitud de carta de donación?

Cuando escribas una carta de solicitud de donación, debes diseñarla para guiar al lector a través de un proceso, paso a paso: primero, entender tu causa; segundo, interesarse en ella; y tercero, sentirse motivado a contribuir. Aquí tienes lo que debes incluir:

1. Introducción convincente

Las frases de apertura son críticas. Comienza tu carta con una afirmación o pregunta que cautive a tu audiencia. Puedes comenzar con una historia conmovedora, una estadística o un llamado claro a la acción. La intención es atraer a tu lector para que desee leer más.

2. La solicitud

Sé específico sobre la cantidad que estás pidiendo, o al menos proporciona niveles de donación sugeridos. Ejemplo: “$50 alimentará a una familia necesitada” o “$100 ayuda a financiar un programa escolar”. Ser transparente sobre a dónde irá el dinero puede inspirar confianza en los donantes.

3. Declaraciones de impacto

Involucra a tus donantes a un nivel más profundo añadiendo declaraciones de impacto que describan cómo las donaciones en el pasado han ayudado a hacer una diferencia. Mostrar a tu audiencia cómo sus regalos han beneficiado a otros o cómo se usarán los regalos futuros es clave. Si estás recaudando fondos para un evento, por ejemplo, utiliza esta oportunidad para describir cómo los fondos cubrirán cosas como los costos del lugar, oradores invitados o suministros.

4. Gratitud y reconocimiento

Si es aplicable, reconoce el apoyo pasado de tu lector y hazle saber cuánto aprecias su generosidad. Las personas a menudo están mucho más dispuestas a dar si se sienten apreciadas y valoradas. Usa frases como “gracias” con frecuencia y enfatiza cómo la comunidad o los individuos se benefician de su apoyo continuo.

5. Llamado a la acción

Cierra tu carta con un claro llamado a la acción. Asegúrate de que la experiencia de tu lector con la donación sea lo más fácil posible ofreciendo instrucciones claras y múltiples formas de donar, incluyendo un enlace en línea, un número de teléfono y una dirección postal para aquellos que prefieran enviar cheques. Proporciona sugerencias sobre cómo podrían apoyar más tu causa, como compartir tu carta con otras personas que podrían estar interesadas en donar.

Plantilla de carta de donación

Aquí tienes una plantilla efectiva que puedes personalizar:

[Nombre de la organización]
[Dirección]
[Fecha]

Estimado/a [Nombre del donante],

Me pongo en contacto contigo en nombre de [Nombre de la organización] para compartir una oportunidad emocionante para hacer un impacto significativo en nuestra comunidad. Con tu ayuda, hemos podido [mencionar brevemente un logro pasado]—y esperamos que te unas a nosotros una vez más para hacer la diferencia.

Actualmente, estamos recaudando fondos para [describir tu proyecto o causa], y necesitamos tu apoyo. Una donación de solo $[cantidad] [menciona el impacto específico, por ejemplo, “proporcionará comidas para una familia durante una semana” o “ayudará a financiar un nuevo programa educativo”].

Hemos hecho que sea simple para ti contribuir. Solo haz clic en el enlace a continuación para donar en línea o envía un cheque a la dirección indicada. Si tienes alguna pregunta, no dudes en contactarnos directamente.

Gracias de antemano por tu generosidad y colaboración en este esfuerzo importante. Tu apoyo marca toda la diferencia.

Saludos cordiales,

[Tu nombre]
[Nombre de la organización]
[Información de contacto]

Carta de donación para eventos

Cuando estás recaudando fondos para un evento, tu carta debe resaltar lo especial que es la ocasión. Si, por ejemplo, has organizado una carrera benéfica o una gala, puedes adaptarla al evento. Aquí tienes en qué pensar:

  • Detalles del evento: Indica claramente la fecha y hora del evento y su propósito. Dale a tu lector algo que esperar al contribuir.
  • Oportunidades de donación especiales: A veces, con los eventos, quieres ofrecer diferentes niveles de patrocinio o categorías de donación. Por ejemplo, quizás desees una donación de $500 para patrocinar una mesa en una gala, mientras que $100 podría ser el costo de registro para los participantes en una carrera benéfica.
  • Invitar a participar: Anima a los donantes a asistir al evento o a difundir la palabra a otros que podrían estar interesados en participar.

Preguntas frecuentes sobre las mejores prácticas para una carta de donación

1. ¿Cuál es la mejor manera de hacer un seguimiento después de enviar una carta de donación?

Siempre es necesario escribir una carta de agradecimiento o enviar un correo electrónico inmediatamente después de la donación. Mantén a todos tus donantes informados sobre el impacto de sus donaciones enviando actualizaciones regulares sobre el progreso de tus iniciativas.

2. ¿Cuánto tiempo debe tener una carta de donación?

Una página es la longitud ideal. Manténla breve pero completa, con solo la información relevante necesaria para describir la causa y sin detalles irrelevantes.

3. ¿Puedo enviar una carta de donación por correo electrónico?

Sí, pero formatea cuidadosamente. Los correos electrónicos deben ser breves y llamativos, con enlaces a tu página de donación y el asunto debe captar la atención.

4. ¿Debería incluir imágenes en mi carta de donación?

Incluir imágenes o infografías en correos electrónicos o cartas físicas puede hacer que tu apelación sea más atractiva. Fotos de tu causa en acción o infografías que desglosan cómo se utilizan las donaciones pueden ser efectivas.

5. ¿Cómo puedo hacer que mi carta de donación destaque?

Personaliza, si es posible. Si conoces el nombre de tu destinatario, deberías dirigirte a ellos por su nombre; si conoces su contribución pasada, menciónalo también. En cuanto al mensaje, intenta adaptarlo a los intereses o pasiones de tu destinatario.

Al seguir estas mejores prácticas, puedes asegurarte de que tus cartas de donación sean claras, atractivas y efectivas para impulsar el apoyo a tu causa.

También puedes utilizar ChMeetings para tu organización, ¡haciendo que donar esté a solo un clic de distancia!

Was this helpful?

Thanks for your feedback!