501(c)(3) vs 501(c)(4) para organizaciones eclesiásticas: ¿Cuáles son las diferencias?
Cuando una iglesia u organización religiosa está considerando el estatus de exención de impuestos en EE.UU., las dos principales posibilidades son las designaciones 501(c)(3) y 501(c)(4). Ambas permiten beneficios fiscales; sin embargo, las principales diferencias radican en las actividades permitidas, la participación política y los beneficios para los donantes.
Veamos en detalle estos dos tipos, lo cual te ayudará a determinar la mejor opción para tu iglesia.
¿Qué es una iglesia 501(c)(3)?
La mayoría de las iglesias solicitan el estatus 501(c)(3) porque se alinea bien con las misiones religiosas relacionadas con el culto, el apoyo comunitario y la caridad.
- Propósito y beneficios:
Una iglesia 501(c)(3) existe con fines religiosos, benéficos o educativos. Las actividades de dichas organizaciones son estrictamente sin fines de lucro y buscan el beneficio público. También pueden aceptar donaciones deducibles de impuestos, lo que permite mayores contribuciones por parte de los donantes. - Ejemplos comunes:
Esto incluye a la mayoría de las iglesias tradicionales, ministerios y escuelas religiosas. - Requisitos:
Para mantener su estatus 501(c)(3), una iglesia debe evitar apoyar u oponerse a candidatos políticos y solo puede hacer cabildeo de manera “insustancial”, es decir, que no sea su actividad principal.
¿Qué es una organización 501(c)(4) para iglesias?
Aunque es menos común para iglesias u organizaciones religiosas, el estatus 501(c)(4) es aplicable si las actividades implican principalmente trabajo de defensa social o bienestar comunitario.
Propósito y beneficios:
Bajo esta designación, una organización 501(c)(4) opera para promover el bienestar social y el bien común de la comunidad. A diferencia de las organizaciones 501(c)(3), las donaciones a una 501(c)(4) no son deducibles de impuestos. Por otro lado, permite más libertad en cuanto a cabildeo político y actividades de defensa.
Ejemplos comunes:
Organizaciones religiosas basadas en la fe que desean participar activamente en la promoción de la justicia social o la reforma comunitaria y ser más participativas en la defensa política pueden buscar el estatus 501(c)(4).
Requisitos:
Bajo 501(c)(4), se permiten ciertas actividades políticas, como apoyar candidatos o cabildear para cambiar políticas, siempre que se alineen con la misión y no sean el enfoque principal del grupo.
501(c)(3) vs. 501(c)(4) para iglesias: Diferencias clave
-
Enfoque de la misión: Las iglesias 501(c)(3) están diseñadas para servir propósitos religiosos y caritativos tradicionales, mientras que las 501(c)(4) se centran en el bienestar social más amplio, ideales para grupos de defensa.
-
Deducciones fiscales para donantes: Las contribuciones a iglesias 501(c)(3) son deducibles; las de 501(c)(4), en general, no lo son.
-
Actividad política: Las iglesias 501(c)(3) no pueden apoyar candidatos políticos y solo pueden hacer cabildeo en forma limitada. Las organizaciones 501(c)(4), en cambio, pueden participar en una gama más amplia de actividades políticas; por lo tanto, si la iglesia tiene metas fuertes para el cambio de políticas o la justicia social, podría considerar esta designación.
Cómo difieren las restricciones políticas y de cabildeo
Otra diferencia crítica entre 501(c)(3) y 501(c)(4) con respecto a las iglesias involucra el grado de actividad política permitida.
-
Restricciones políticas para 501(c)(3): Las iglesias con estatus 501(c)(3) no pueden apoyar candidatos políticos y deben mantener al mínimo las actividades de cabildeo, enfocándose en misiones religiosas o educativas sin inclinación política.
-
Flexibilidad política para 501(c)(4): Mientras que las organizaciones 501(c)(3) están muy limitadas en cuanto a cabildeo político, las 501(c)(4) pueden cabildear y, dentro de ciertos límites, incluso apoyar candidatos para cargos públicos en concordancia con sus fines de bienestar social.
Deducibilidad de impuestos para donaciones a iglesias
La distinción de si una organización ofrece donaciones deducibles de impuestos puede determinar su designación.
-
Donaciones a iglesias 501(c)(3): Las contribuciones a una iglesia 501(c)(3) son deducibles, lo que puede incentivar al donante a hacer un regalo mayor.
-
Donaciones a iglesias 501(c)(4): Las donaciones a una organización 501(c)(4) generalmente no son deducibles, lo cual podría dificultar los esfuerzos de recaudación para iglesias que dependen de donaciones.
Elegir la designación adecuada para tu iglesia
-
Beneficios del 501(c)(3): Las iglesias que solo ofrecen culto, obras de caridad y/o educación religiosa prefieren obtener 501(c)(3) debido a las donaciones deducibles de impuestos, la posibilidad de recibir subvenciones y el reconocimiento como una organización sin fines de lucro ‘tradicional’.
-
Beneficios del 501(c)(4): Las iglesias o grupos religiosos enfocados en la reforma social, la defensa o el bienestar comunitario pueden considerar el estatus 501(c)(4), ya que ofrece mayor libertad en cuanto a participación política y cabildeo.
Ejemplos de organizaciones eclesiásticas 501(c)(3) y 501(c)(4)
Comprender cómo funcionan estas designaciones en la práctica puede ayudarte a saber cuál se adapta mejor a tu iglesia:
-
Organizaciones 501(c)(3): Incluyen iglesias tradicionales como la Diócesis Católica Romana de Brooklyn, la Convención Bautista del Sur y la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días; ministerios como Samaritan’s Purse, World Vision y Compassion International; y escuelas religiosas como la Universidad de Notre Dame y la Universidad Brigham Young. Estas organizaciones están exentas del impuesto federal sobre la renta y pueden recibir donaciones deducibles de impuestos.
-
Organizaciones 501(c)(4): Se enfocan principalmente en el bienestar social y la defensa. Ejemplos incluyen redes interreligiosas de justicia social como el Interfaith Center of New York, PICO National Network y Faith in Public Life. Estas organizaciones pueden participar en actividades políticas y de cabildeo, pero no pueden recibir donaciones deducibles de impuestos.
Si bien existen diferencias entre los estatus 501(c)(3) y 501(c)(4), ambos ofrecen ciertos beneficios fiscales para las iglesias y organizaciones religiosas, brindando distintos niveles de flexibilidad en cuanto a la participación política y las ventajas fiscales para los donantes. Por lo tanto, la designación más adecuada dependerá de la misión de tu iglesia y del grado de defensa o participación política que planee llevar a cabo en la comunidad.